Ir al contenido principal

HISTORIA DE LA EDUCACION FISICA

En la prehistoriael hombre practicaba el ejercicio físico para buscar seguridad y sobrevivir, a través de la agilidad, fuerzavelocidad resistencia y energía. En Grecia, el objetivo de la educación física era formar hombres de acción. En Esparta se buscaba la combinación de hombre de acción con hombre sabio, programa educativo que más tarde se llamó Palestral. En cuanto a Roma, la educación física era muy parecida a la espartana, ya que el protagonista era el deportista.
El primero en proponer ejercicios específicos para cada parte del cuerpo y utilizar el pulso como medio para detectar los efectos del ejercicio físico fue Galeno. Durante la época Visigoda, ya se practicaban deportes tales como: lucha, saltos, lanzamiento de jabalina y esgrima.
La gimnasia moderna nació a principios del siglo XIX en Suiza y Alemania con deportes como: saltos, carreras y luchas al aire libre, nataciónequilibriodanza, esgrima, escalamiento y equitación. En Inglaterra nacieron el fútbol, el rugby, el cricket y los deportes hípicos.
A fines del siglo XIX nacen los deportes de velocidad, tales como el ciclismo y el automovilismo, los cuales combinan la habilidad física con la eficiencia mecánica. La educación física como hoy la entendemos, se origina a través de las actividades físicas que el hombre trató de sistematizar en la antigüedad para mejorar su condición física para la guerra.
En la primera guerra mundial la incursión de los Estados Unidos en esta actividad bélica tuvo un impacto directo sobre la educación física y deportes. Para esta época la población femenina toma interés en la educación física y deportes.
A fines del siglo pasado las escuelas e institutos de formación de profesores de educación física alcanzaron un nivel universitario.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

CAPACIDADES FISICAS

1. CONCEPTO DE CAPACIDADES FÍSICAS. Podemos definir las capacidades físicas básicas como: “los factores que determinan la condición física del individuo, que lo orientan hacia la realización de una determinada actividad física y posibilitan el desarrollo de su potencial físico mediante su entrenamiento” – Álvarez del Villar. Son condicionales por varias razones: a) se desarrollan mediante el proceso de acondicionamiento físico b) condicionan el rendimiento deportivo Estas capacidades se dicen que son básicas porque son las componentes de las demás cualidades que se denominan resultantes y porque son el soporte físico de las cualidades más complejas. 2. CLASIFICACIÓN DE LAS CAPACIDADES FÍSICAS. Muchos autores de épocas pasadas han mencionado en sus tratados o libros las capacidades físicas. Dentro de estas capacidades físicas la mayoría los dividían en: ejercicios de fuerza, de velocidad, de resistencia, de destreza, etc.; e incluso llegaron a mencionar otras cualidades ...

HISTORIA DEL BALONCESTO

TEMA: HISTORIA DEL BALONCESTO. OBJETIVO: CONOCER LA HISTORIA Y REGLAMENTO DEL BALONCESTO. ACTIVIDAD: LEER LA HISTORIA Y REGLAMENTO DEL BALONCESTO Y REALIZAR UN MAPA CONCEPTUAL DE LA HISTORIA Y HACER UN DIBUJO DE LA CANCHA CON SUS MEDIDAS. El baloncesto (basketball) nació como una respuesta a la necesidad de realizar alguna actividad deportiva durante el invierno en el norte de Estados Unidos. Al profesor de la Universidad de Springfield (Massachusetts), James Naismith (un profesor canadiense) le fue encargada la misión, en 1891, de idear un deporte que se pudiera jugar bajo techo, pues los inviernos en esa zona dificultaban la realización de alguna actividad al aire libre. James Naismith analizó las actividades deportivas que se practicaban en la época, cuya característica predominante era la fuerza o el contacto físico, y pensó en algo suficientemente activo, que requiriese más destreza que fuerza y que no tuviese mucho contacto físico. El canadiense recordó un antiguo j...