Ir al contenido principal

OBJETIVOS DE LA EDUCACION FISICA

La Educación Física prepara a los niños para estar física y mentalmente activos, les permite adquirir una buena forma física y mantener estilos de vida saludables para toda la vida.
A continuación enumeramos algunos de los beneficios de la Educación Física:
  • Mejora la condición física.
  • Trabaja las habilidades motrices básicas.
  • Incrementa el rendimiento académico en el resto de áreas del currículum (2, 3).
  • Proporciona una actividad física regular y saludable, aunque escasa en el currículum actual.
  • Inculca valores como el respecto, la superación, el compañerismo, trabajo en equipo…
  • Facilita el desarrollo de la responsabilidad del alumno/a para la salud y la forma física.
  • Influye en el desarrollo moral.
  • Ayuda a reducir el estrés y liberar la tensión de las clases teóricas.
  • Favorece las relaciones entre los compañeros y compañeras.
  • Mejora la confianza en uno mismo y se incrementa la autoestima.
  • Fomenta el respeto por el material y por los demás.
  • Estimula la higiene y la salud.
  • Colabora en el desarrollo de un adecuado crecimiento.
  • Favorece la construcción de la personalidad.
  • Apoya la integración de hábitos, destrezas y habilidades.
  • Proveer actividades que se desarrollen en contacto con la naturaleza.
  • (…)
beneficios de la educación física

Un sin fin de beneficios de la Educación Física

Podríamos continuar con un sin fin de beneficios de la Educación Física. Esta nos ayuda a transmitir cada día a nuestros jóvenes.
Al respecto, algunos autores aseguran que «Es la base para que el niño despierte su motricidad e inteligencia en la adquisición de experiencias para el desarrollo del conocimiento»; «con la educación física se logra mejorar las relaciones interpersonales y de grupo»; «porque es fundamental el ejercicio físico bien orientado que ayude a alcanzar un desarrollo armonioso, a mejorar la postura, el caminar, etc.»; «mejora a través de las actividades físicas, la capacidad motora básica para el desarrollo de procesos de crecimiento físicos-conocimientos, personalidad e interacciones sociales» (4).

Comentarios

Entradas más populares de este blog

CAPACIDADES FISICAS

1. CONCEPTO DE CAPACIDADES FÍSICAS. Podemos definir las capacidades físicas básicas como: “los factores que determinan la condición física del individuo, que lo orientan hacia la realización de una determinada actividad física y posibilitan el desarrollo de su potencial físico mediante su entrenamiento” – Álvarez del Villar. Son condicionales por varias razones: a) se desarrollan mediante el proceso de acondicionamiento físico b) condicionan el rendimiento deportivo Estas capacidades se dicen que son básicas porque son las componentes de las demás cualidades que se denominan resultantes y porque son el soporte físico de las cualidades más complejas. 2. CLASIFICACIÓN DE LAS CAPACIDADES FÍSICAS. Muchos autores de épocas pasadas han mencionado en sus tratados o libros las capacidades físicas. Dentro de estas capacidades físicas la mayoría los dividían en: ejercicios de fuerza, de velocidad, de resistencia, de destreza, etc.; e incluso llegaron a mencionar otras cualidades ...

VIDEOS QUE TE APORTAN MUCHO

VIDEOS QUE TE PUEDEN APORTAR A TU PROCESO ACADEMICO Y A TU VIDA. https://www.youtube.com/watch?v=hDh5IdgnWbg https://www.youtube.com/watch?v=tg7OEWf3_jU https://www.youtube.com/watch?v=N7Hk1nEJgco https://www.youtube.com/watch?v=EQ7bSmV-8mk https://www.youtube.com/watch?v=J5kAKCRMDT8 https://www.youtube.com/watch?v=N-VmcczIx5M

HISTORIA DE LA EDUCACION FISICA

En la  prehistoria ,  el hombre  practicaba el ejercicio físico para buscar  seguridad  y sobrevivir, a través de la agilidad,  fuerza ,  velocidad   resistencia  y energía. En  Grecia , el  objetivo  de la educación física era formar hombres de  acción . En Esparta se buscaba la combinación de  hombre  de acción con hombre sabio,  programa  educativo que más tarde se llamó Palestral. En cuanto a  Roma , la educación física era muy parecida a la espartana, ya que el protagonista era el deportista. El primero en proponer ejercicios específicos para cada parte del cuerpo y utilizar el pulso como medio para detectar los efectos del ejercicio físico fue Galeno. Durante la época Visigoda, ya se practicaban  deportes  tales como: lucha, saltos, lanzamiento de jabalina y esgrima. La  gimnasia  moderna nació a  principios  del siglo XIX en Suiza y  Alemania  con...