Ir al contenido principal

VIDEOS QUE TE APORTAN MUCHO

VIDEOS QUE TE PUEDEN APORTAR A TU PROCESO ACADEMICO Y A TU VIDA.













Comentarios

  1. hola profesor soy jeins sebastian poveda del grado 9_7 profesor es que como hay que hacer un video semanal de 1 minuto por lo menos ya no encyentro los links de los videos profe si me puede orientar profesir estare revisanso la pagina para ver que hacer

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

CAPACIDADES FISICAS

1. CONCEPTO DE CAPACIDADES FÍSICAS. Podemos definir las capacidades físicas básicas como: “los factores que determinan la condición física del individuo, que lo orientan hacia la realización de una determinada actividad física y posibilitan el desarrollo de su potencial físico mediante su entrenamiento” – Álvarez del Villar. Son condicionales por varias razones: a) se desarrollan mediante el proceso de acondicionamiento físico b) condicionan el rendimiento deportivo Estas capacidades se dicen que son básicas porque son las componentes de las demás cualidades que se denominan resultantes y porque son el soporte físico de las cualidades más complejas. 2. CLASIFICACIÓN DE LAS CAPACIDADES FÍSICAS. Muchos autores de épocas pasadas han mencionado en sus tratados o libros las capacidades físicas. Dentro de estas capacidades físicas la mayoría los dividían en: ejercicios de fuerza, de velocidad, de resistencia, de destreza, etc.; e incluso llegaron a mencionar otras cualidades ...

HISTORIA DE LA EDUCACION FISICA

En la  prehistoria ,  el hombre  practicaba el ejercicio físico para buscar  seguridad  y sobrevivir, a través de la agilidad,  fuerza ,  velocidad   resistencia  y energía. En  Grecia , el  objetivo  de la educación física era formar hombres de  acción . En Esparta se buscaba la combinación de  hombre  de acción con hombre sabio,  programa  educativo que más tarde se llamó Palestral. En cuanto a  Roma , la educación física era muy parecida a la espartana, ya que el protagonista era el deportista. El primero en proponer ejercicios específicos para cada parte del cuerpo y utilizar el pulso como medio para detectar los efectos del ejercicio físico fue Galeno. Durante la época Visigoda, ya se practicaban  deportes  tales como: lucha, saltos, lanzamiento de jabalina y esgrima. La  gimnasia  moderna nació a  principios  del siglo XIX en Suiza y  Alemania  con...